Con buses eléctricos la Ciudad comienza una nueva era del transporte sustentable

0
22

La primera línea 100% eléctrica del país comenzará a operar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y buscará reducir la contaminación del transporte público. Los colectivos serán conducidos por mujeres y recorrerán un circuito que conectará Retiro con Parque Lezama.

El transporte público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dará un salto hacia la sustentabilidad con la incorporación de una flota de colectivos completamente eléctricos. Se trata de la primera línea de su tipo en el país y una de las pioneras en Latinoamérica. Este nuevo sistema de movilidad, que no generará emisiones contaminantes, buscará mejorar la calidad del aire y ofrecer una alternativa moderna y eficiente para los pasajeros.

Las primeras 12 unidades, fabricadas en China por la compañía ASIASTAR e importadas por Agrale, llegarán en mayo al puerto de Zárate. Luego, serán trasladadas a la planta de Agrale en Mercedes para completar el proceso de homologación en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Cada uno de estos vehículos tiene un costo de 200.000 dólares y estarán adaptados para personas con movilidad reducida.

El nuevo servicio conectará Retiro con Parque Lezama y, en el futuro, se extenderá hasta La Boca. La línea tendrá 36 paradas y recorrerá un total de 7,3 kilómetros a la ida y 5 a la vuelta, con un tiempo estimado de viaje de 97 minutos. Se estima que transportará a más de 500.000 pasajeros anualmente, facilitando la conectividad en el Casco Histórico de la Ciudad.

En tanto, la empresa DOTA operará la nueva línea durante los primeros dos años, luego de haber ganado la licitación con una oferta 50% inferior al presupuesto inicial. El proyecto contará con una inversión de 3.500 millones de pesos, monto que incluye el costo de las unidades.

El nuevo sistema de buses eléctricos forma parte del Sistema Integrado de Movilidad Urbana presentado recientemente por el Jefe de Gobierno, Jorge Macri. En este sentido, se anunció también la incorporación de 20 unidades de TramBus, un nuevo formato de colectivo eléctrico con mayor capacidad, que conectará Ciudad Universitaria con Retiro y facilitará la transferencia de pasajeros a otros medios de transporte como el subte y el Metrobus.

A su vez, el plan integral también contempla la renovación de las estaciones de subte y la incorporación de 214 nuevos vagones para renovar completamente la flota de la línea B y mejorar las líneas C y A. Además, se prevé reordenar las 31 líneas de colectivos en la Ciudad, implementar un sistema de multipagos y mejorar la infraestructura de seguridad con la instalación de cámaras en las unidades.

Uno de los aspectos destacados de la iniciativa es que los colectivos eléctricos serán conducidos por mujeres. Para ello, se otorgarán becas a aspirantes interesadas en obtener la licencia correspondiente. La empresa DOTA ya abrió una convocatoria para quienes quieran postularse al puesto.

Por su parte, el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, afirmó: “Con este bus buscamos vincular el Casco Histórico de la Ciudad cuidando el medio ambiente para que todos podamos vivir mejor”. Además, destacó la importancia de mejorar la movilidad: “Queremos que moverse sea una experiencia más cómoda, segura y rápida, con un servicio de transporte eficiente y previsible, y al mismo tiempo cuidar la sustentabilidad del ambiente”.

En la misma línea, el ministro de Movilidad, Pablo Bereciartua, sostuvo que “la movilidad sustentable es el camino hacia un futuro más limpio” y remarcó que “Buenos Aires tiene la posibilidad de revitalizar su Casco urbano con una alternativa sostenible y sin emisiones”.

Con la implementación de los colectivos eléctricos, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires da un paso significativo en la transición hacia un transporte público más amigable con el ambiente. De tal modo, la incorporación de nuevas tecnologías en el sistema de movilidad porteño busca no solo mejorar la calidad del servicio, sino también reducir la huella de carbono en la capital del país.

Mientras la llegada de los primeros colectivos eléctricos está prevista para mayo, los vecinos de la Ciudad ya comienzan a vislumbrar una nueva etapa en la movilidad urbana, con un sistema de transporte que apuesta por la innovación, la sustentabilidad y la inclusión.