Con la participación de más de 900 marcas, el evento de comercio electrónico se realizará entre el 12 y el 14 de mayo. Defensa al Consumidor porteña aconseja prestar atención a sitios web oficiales, conservar comprobantes y ejercer el derecho al “botón de arrepentimiento”.
A pocos días del inicio del Hot Sale 2025, uno de los eventos de comercio electrónico más relevantes del año en Argentina, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires lanzó una campaña de concientización para garantizar compras seguras. A través de la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor, el Gobierno porteño difundió una serie de recomendaciones esenciales para que los usuarios puedan adquirir productos de manera informada, responsable y sin riesgos.
El evento, organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), tendrá lugar entre el lunes 12 y el miércoles 14 de mayo. Según adelantaron los organizadores, más de 900 marcas participarán de la jornada digital con promociones especiales en artículos de tecnología, indumentaria, viajes, decoración, belleza y más. En este contexto, desde la administración local remarcaron la importancia de prestar atención a ciertos aspectos fundamentales antes de concretar una compra.
“La mejor herramienta que tiene un consumidor es la información. Por eso, desde la Ciudad acompañamos estas jornadas con recomendaciones claras que permiten evitar estafas, comprar con confianza y ejercer los derechos que garantiza la ley”, afirmó César Torres, secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano.
En ese sentido, desde Defensa al Consumidor porteña insisten en que lo más importante es verificar siempre que los sitios web sean oficiales y estén correctamente identificados. La recomendación apunta a evitar transacciones a través de enlaces poco confiables o publicados en redes sociales, correos electrónicos anónimos o sitios sin certificación. Una de las claves, subrayaron, es comprobar que el dominio incluya el protocolo de seguridad (https\://) y que pertenezca legítimamente a la marca en cuestión.
Asimismo, se aconseja revisar todos los costos adicionales antes de confirmar la operación. En muchas oportunidades, el precio exhibido en la oferta no incluye gastos como envío, instalación o gestión, lo que puede alterar significativamente el monto final. Según el organismo, toda esa información debe estar detallada antes del momento de pago.
Otro punto central es conservar toda la documentación vinculada a la compra: facturas, correos electrónicos de confirmación, tickets digitales e incluso capturas de pantalla del producto y la oferta adquirida. Estos elementos son clave en caso de que sea necesario presentar un reclamo ante alguna falla o incumplimiento.
Además, se destaca la importancia de leer con atención la descripción del producto, verificar su disponibilidad y chequear las condiciones de devolución. También se recomienda prestar atención a posibles intereses ocultos en las cuotas. La normativa vigente establece que el precio debe ser el mismo si se paga al contado, con tarjeta de débito o crédito en un solo pago.
Por último, desde el organismo recordaron la existencia del derecho al “botón de arrepentimiento”, una herramienta legal que todos los sitios web están obligados a incluir de forma visible. Este botón permite cancelar la compra dentro de los 10 días corridos desde la recepción del producto o la contratación del servicio, sin necesidad de justificar el motivo. El proveedor, además, debe encargarse de todos los costos de devolución y tiene un plazo de 24 horas para enviar al cliente el número de trámite correspondiente.
Los vecinos que tengan dudas, consultas o necesiten hacer una denuncia pueden comunicarse a través de la línea gratuita 147 (opción 6), o contactarse con el organismo a través de sus redes oficiales: https://www.facebook.com/BAconsumidor y x.com/BAconsumidor. También está disponible el sitio web oficial de la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor, donde se puede encontrar más información y herramientas para realizar reclamos.
De este modo, la Ciudad acompaña una nueva edición del Hot Sale con una campaña preventiva que busca empoderar a los consumidores y promover una experiencia de compra más segura y transparente.