Desde el 1 de mayo estará disponible “Escuela en Familia”, una herramienta gratuita para acompañar a las familias en el desarrollo educativo y emocional de más de 700 mil estudiantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Con el foco puesto en el bienestar socioemocional de los adolescentes, el Gobierno porteño presentó la nueva plataforma virtual “Escuela en Familia”, que comenzará a funcionar a partir del 1 de mayo. El anuncio lo realizó el jefe de Gobierno, Jorge Macri, durante un encuentro en el Parque de la Estación, en Balvanera, junto a familias de alumnos, psicólogos, autoridades educativas y especialistas en infancia y adolescencia.
Esta herramienta, pionera en la región, está destinada a todas las familias de los más de 700 mil estudiantes que cursan en el sistema educativo porteño, con el propósito de fortalecer los vínculos entre la escuela y el hogar, facilitar el acceso a contenidos diseñados por expertos, y brindar apoyo frente a las problemáticas emocionales que atraviesan a los jóvenes en la actualidad.
En este sentido, Macri advirtió sobre los desafíos que impone el presente contexto: “Vivimos una época marcada por la tecnología y atravesada por problemáticas que antes no existían, como la adicción al celular, las pantallas y las redes, que tienen gran impacto en la salud emocional. A los chicos les cuesta expresar lo que sienten y hay cuadros de ansiedad, baja autoestima y dificultad para vincularse”.
La plataforma permitirá a las familias descargar materiales educativos, acceder a videos explicativos y participar de instancias de seguimiento con profesionales especializados. Asimismo, funcionará como un espacio de intercambio donde padres, madres y tutores podrán acercarse a las escuelas con mayores herramientas para acompañar el recorrido formativo y emocional de sus hijos.
En tanto, el jefe de Gobierno explicó el origen y alcance de la iniciativa: “Escuela en Familia surgió para ayudar, para que nos animemos a hablar, igual que hicimos en su momento con la ludopatía. Es una plataforma gratuita, con cursos cortos y claros sobre temas como bullying, violencia digital, trastornos de nutrición y cada contenido fue diseñado por especialistas. Sepan que no están solos. Esta es una batalla que vamos a dar todos juntos”.
Además, el Gobierno porteño anunció que se reforzará la capacitación docente para el abordaje integral del bienestar emocional en el ámbito escolar. Las nuevas instancias formativas buscarán consolidar equipos de apoyo capaces de detectar y prevenir conductas de riesgo en el entorno educativo.
Por su parte, como parte del Plan de Salud Mental, se sumarán más de 1.200 turnos adicionales para atención psicológica dirigida a adolescentes. Esta medida pretende ampliar la red de contención ante la creciente demanda de asistencia por situaciones de ansiedad, aislamiento o conflictos vinculares.
A su vez, la Ciudad sumó otro recurso clave para fomentar el debate sobre salud emocional en el aula: con autorización de Netflix Argentina, se incorporó la serie “Adolescencia” como material de reflexión en todas las escuelas porteñas. Esta ficción, centrada en los desafíos que enfrentan los jóvenes en la etapa escolar, funcionará como disparador para charlas y dinámicas grupales con los estudiantes.
En paralelo, se prevé extender las charlas informativas a los distintos barrios de la Ciudad para presentar formalmente la plataforma y responder inquietudes de las familias sobre su uso. El objetivo es que la comunidad educativa en su conjunto pueda familiarizarse con esta herramienta y aprovechar su potencial en el acompañamiento cotidiano de niñas, niños y adolescentes.