En el marco de la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Global (BIGRS), representantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires participaron en un workshop en San Carlos de Bariloche, donde se abordaron estrategias de comunicación para reducir siniestros viales. El evento reunió a especialistas y funcionarios de diversas áreas para intercambiar experiencias y fortalecer políticas públicas en la materia.
Entre el 19 y el 21 de marzo, la ciudad rionegrina fue sede del taller “Comunicaciones estratégicas para salvar vidas: el papel de las campañas de medios masivos en la seguridad vial”, organizado por Vital Strategies como parte del programa BIGRS. La actividad convocó a representantes de Buenos Aires y Córdoba, ciudades que integran la iniciativa, con el objetivo de mejorar la comunicación sobre seguridad vial y optimizar el impacto de las campañas en la sociedad.
Por la Ciudad, participaron especialistas del Ministerio de Infraestructura, AUSA y la Subsecretaría de Relaciones Internacionales, quienes asistieron a sesiones de aprendizaje, debates y análisis sobre la situación actual de la seguridad vial. Además, se discutieron estrategias para las campañas de concientización previstas para 2025, en busca de un enfoque integral y eficaz. Estas iniciativas buscan generar conciencia en la población sobre la importancia de respetar las normas de tránsito y adoptar conductas responsables en la vía pública.
La Iniciativa Bloomberg trabaja junto a la Ciudad desde 2020 en áreas clave como infraestructura, control y fiscalización, recopilación de datos y comunicación. Su misión es impulsar las mejores prácticas en 28 ciudades del mundo, brindando asistencia técnica, apoyo en la formulación de políticas públicas y recursos para implementar acciones que reduzcan la siniestralidad vial. En este contexto, se han desarrollado campañas educativas y operativos de control más rigurosos para fomentar una movilidad más segura.
Durante el workshop, se analizaron datos recientes sobre siniestros viales y se debatió sobre la importancia de utilizar herramientas tecnológicas para mejorar la recopilación y análisis de información. Asimismo, se destacó la relevancia de la fiscalización y la aplicación de sanciones efectivas para prevenir conductas de riesgo. En la misma línea, los especialistas compartieron experiencias sobre campañas de concientización exitosas en otras ciudades y debatieron sobre cómo adaptarlas a la realidad local.
En este sentido, la Subsecretaría de Relaciones Internacionales de la Ciudad continúa promoviendo la cooperación con Bloomberg Philanthropies, fortaleciendo lazos estratégicos y fomentando el intercambio de buenas prácticas en materia de seguridad vial a nivel global. Con estas acciones, la Ciudad reafirma su compromiso de reducir accidentes y mejorar la movilidad urbana a través de iniciativas basadas en evidencia y colaboración internacional. Además, se prevé que los aprendizajes obtenidos en este tipo de encuentros contribuyan a la formulación de nuevas estrategias que permitan una convivencia vial más segura y ordenada para todos los ciudadanos.